Dentro-fuera: una casa que te servirá de modelo para seguir esta tendencia

Dentro-fuera una casa que te servirá de modelo para seguir esta tendenciaDentro-fuera se trata de una casa que te servirá de modelo para seguir esta tendencia. La arquitectura moderna está percibiendo una fascinante evolución de esta tendencia de diseño. Su finalidad es borrar las líneas en el interior y exterior de una casa, logrando crear una experiencia de vida conectada con la naturaleza. Esta casa se encuentra situada en un bosque del mar que lo convierte en real de forma radical.

Rompe los límites entre el entorno y su interior

Dentro-fuera una casa que te servirá de modelo para seguir esta tendenciaGonzalo Bardach así lo explica, era un paisaje espectacular, y debía ser el protagonista de la casa. De allí que el arquitecto ideó una vivienda que se difumina las fronteras en su totalidad entre la civilización y la naturaleza, logrando que ambas se confundieran.

El concepto de «dentro-fuera» se basa en crear una transición sin fisuras entre los espacios interiores y exteriores. En esta casa, los arquitectos lograron esta conexión mediante el uso de grandes ventanales de vidrio, puertas corredizas y materiales uniformes que se extienden desde el interior hasta el exterior. Esta continuidad visual y física no solo amplía el espacio, sino que también permite que la luz natural y las vistas del paisaje circundante se integren en la vida cotidiana.

Combina arquitectura y el paisaje

Dentro-fuera una casa que te servirá de modelo para seguir esta tendenciaEste trabajo tiene una morfología que combina la arquitectura y el paisaje, con sus formas orgánicas y fluidas que se involucran entre sí por medio del corazón del proyecto. Este vacío conecta el bosque alrededor de la casa, conectando frente y contrafrente, además de utilizar una duna que sirva de espacio para descansar y relajarse, un lugar para conectar con la naturaleza, así lo explica Bardach.

Desde el punto de vista topográfico y expuesto a las condiciones marítimas y extrema, esto le ayudó de inspiración. Además, resalta Bardach lo siguiente: “El desnivel en la arena me permitió soñar un proyecto implantado en el lugar, que fuera parte del mismo. Que pudiera dialogar de tú a tú con el sitio. Otra inspiración son los médanos de la zona, que forman movimientos topográficos naturales”.

Acabados y materiales unificadores

Uno de los aspectos fundamentales para lograr el efecto “dentro-fuera” es lo útil de materiales que se extienden sin complicaciones desde el interior hasta el exterior. Esta casa con suelos de piedra caliza comprende desde la sala de estar hasta la terraza exterior, permitiendo crear una superficie continua.

En cuanto a sus paredes son de madera y los techos altos con vigas expuestas lo que contribuye a esta cohesión brindando una sensación uniformidad y calidez en todos los espacios.  Por otra parte, para enfatizar esta integración con el entorno, se ha utilizado acero, cristal, hormigón y madera. Además de materiales orgánicos que se emplearon en forma natural, siguiendo la misma tonalidad y materialidad.

Un jardín vivo

Se crean entornos amables y respetuosos con la naturaleza a pesar de que se integran una arquitectura, esto gracias a que el estudio ha tratado de preservar el paisaje lo más que se pueda. Además de crear entornos amables con la fauna y flora del lugar. Este diseño de paisaje fue construido en medio de un proceso de investigación botánico de especies que nacieron en la eco-región de la costa de Buenos Aires.

Mobiliario y decoración

Encuentras una cohesión estilística entre el mobiliario y la decoración que juegan un papel fundamental en la fusión de los espacios. Encuentras hermosos muebles de exterior que inspiran elegancia y comodidad, así como los del interior, con materiales resistentes a la intemperie que no sacrifican el estilo.

Esta casa modelo ejemplifica la tendencia «dentro-fuera» demostrando cómo un diseño bien pensado puede crear un hogar que se siente simultáneamente abierto y acogedor, conectado con la naturaleza y altamente funcional.

Fuente revistaad.es