Cristina Baigorri ha charlado con Petra Blaisse; una diseñadora británica que ha hecho de los Países Bajos su hogar y su lienzo de trabajo. Blaisse, cuya carrera ha estado en la intersección de la arquitectura, el diseño interior, y el paisajismo, comparte en esta entrevista su particular visión de la creatividad y su capacidad para desdibujar los límites convencionales entre estas disciplinas.
Cristina: Petra, gracias por compartir tu tiempo con nosotros. Tus proyectos desafían constantemente los límites entre la arquitectura, el interiorismo y el paisajismo. ¿Qué te inspira a trabajar en estos límites?
Petra: Para mí, trabajar en estos límites es una evasión, una forma de escaparme.
Cristina: Me ha llamado mucho la atención el uso extensivo de textiles en tus trabajos. ¿Podrías contarnos más sobre esto y si tienes alguna preferencia específica?
Petra: Los textiles son fascinantes porque son un medio histórica y culturalmente conectivo. En todo el mundo, los textiles se utilizan para vestimenta, protección y como elementos estructurales básicos. Lo que me atrapa es cómo el textil puede ser el objeto en sí mismo, sin necesidad de estructuras adicionales. Pueden tener funciones acústicas, visuales, de iluminación, climáticas y espaciales. Con mi equipo, he descubierto cómo incluso pequeñas variaciones en el tejido pueden transformar un espacio, haciendo que los textiles no solo decoren sino que definan y transformen los ambientes.
Cristina: Hablando de transformación y de espacios, ¿hay algún lugar que te haya fascinado especialmente?
Petra: Muchos edificios religiosos y modernos, así como el arte cinético y el arte moderno, me inspiran profundamente. Estas obras, que juegan con la profundidad, las ilusiones y las formas abstractas, me impulsan a pensar en cómo los espacios pueden influir en nosotros. Los vitrales de las iglesias de mi infancia, con su juego de luces y colores, y las representaciones del paraíso y el infierno, también me han marcado. En resumen, el arte, la moda y la arquitectura se entrelazan en mi trabajo, permitiéndome crear espacios que son verdaderas obras de arte habitables.
Cristina: Finalmente, ¿qué consejo le darías a un diseñador que está buscando su camino?
Petra: Ser curioso, energético y experimental es fundamental. Inventar la rueda cada día, una y otra vez, es parte del proceso creativo. No hay que tener miedo de experimentar y de fallar, porque es así como se encuentran nuevas rutas y soluciones innovadoras.
Conociendo Petra Blaisse
Petra Blaisse nació en 1955 en Londres, Reino Unido, y es una destacada diseñadora que ha sabido integrar las disciplinas de la arquitectura, arquitectura de interiores, arquitectura paisajista, diseño textil y diseño de exposiciones. Su enfoque único ha llevado a que su trabajo sea reconocido internacionalmente como una fusión innovadora de estas áreas.
Educación y Comienzos Profesionales
Petra estudió arte en el Hammersmith College of Art en Londres y en la Academie Minerva en Groningen, aunque nunca se graduó. A la temprana edad de veintiún años, comenzó su carrera trabajando con fotógrafos, diseñadores de moda y de libros, lo que marcó su interés inicial por el diseño aplicado. En 1978, se unió al departamento de Artes Aplicadas del Stedelijk Museum en Ámsterdam, donde trabajó hasta 1987, ampliando su experiencia en el diseño de exposiciones y entornos interactivos.
Colaboraciones con OMA
Entre 1987 y 1991, mientras trabajaba como freelance, Petra desarrolló un interés profundo en textiles, diseño de interiores y paisajismo. Durante este periodo, colaboró con Yves Brunier y Rem Koolhaas en el proyecto del Museumpark en Róterdam. Esta asociación con la Office for Metropolitan Architecture (OMA) resultó en múltiples proyectos futuros y una relación profesional y personal con Rem Koolhaas, que comenzó en 1986.
Inside Outside
En 1991, Petra fundó el estudio Inside Outside en Ámsterdam, desde donde ha llevado a cabo proyectos diversos como la Kunsthal en Róterdam, el Epicentro Prada en Nueva York, H-Project en Seúl, Casa da Música en Oporto, y el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart. Su estudio ha colaborado con arquitectos y diseñadores de renombre, incluyendo a Rem Koolhaas, Irma Boom y SANAA.
Campo de Trabajo
El enfoque de Blaisse abarca un amplio espectro del diseño, desde arquitectura hasta diseño paisajístico. Ha trabajado en proyectos que van desde el diseño de escenarios para la obra musical “Narcissus” de Calliope Tsoupaki hasta instalaciones permanentes en el Stedelijk Museum. La idea de diseñar tanto para espacios interiores como exteriores es fundamental en su estudio, lo que se refleja en su nombre, ‘Inside Outside’.
Innovación en Textiles
Petra es conocida por incorporar una amplia gama de textiles en sus proyectos, creando diálogos entre interiores y exteriores mediante fachadas porosas y objetos flexibles como cortinas y recubrimientos murales. Algunos de sus trabajos más innovadores incluyen el uso de textiles transparentes que permiten la permeabilidad de luz y sonido, manteniendo a la vez una sensación de seguridad y privacidad.
Trabajo Paisajístico
En el campo del diseño paisajístico, Petra ha utilizado formas orgánicas y reflejos para crear la ilusión de más espacio y continuidad, como se ve en su trabajo para el diseño de espacios exteriores de una prisión en 1999. Su capacidad para estructurar paisajes urbanos fue reconocida con el primer lugar en el concurso para el diseño del complejo paisajístico Giardini di Porta Nuova en Milán.
Colaboraciones Técnicas y Referencias Culturales
Los proyectos de Blaisse se caracterizan por soluciones personalizadas de alto nivel técnico, desarrolladas en colaboración con constructores e ingenieros. Su trabajo a menudo refleja una profunda reverencia por la historia cultural del material y del lugar, como lo demuestra su revestimiento mural para el Stedelijk Museum, que rinde homenaje a técnicas y materiales históricos en un contexto contemporáneo.
Petra Blaisse continúa siendo una figura influyente en el mundo del diseño, conocida por su habilidad para integrar con maestría elementos de diversas disciplinas en creaciones que son tanto funcionales como estéticamente vanguardistas.
Esta conversación que hemos mantenido con Petra Blaisse no solo nos abre una ventana a su proceso creativo, sino que también nos invita a reflexionar sobre cómo los límites entre disciplinas pueden ser un campo fértil para la innovación y la belleza en el diseño. Su enfoque, que desafía las convenciones y combina de manera magistral elementos de diversas disciplinas, nos demuestra que en la intersección de conocimientos es donde a menudo encontramos la magia del diseño.